
Ya se sabe que, últimamente, el aficionado al fútbol en España es el último de la lista en el orden de prioridades del mundillo. Las televisiones, además de llevar la liga hacía una competición única de dos equipos, han colaborado en gran medida a la progresiva ausencia de seguidores en los campos. En este tema influyen otros factores, pero los trataré otro día.
Mientras tanto, en Alemania los campos están a rebosar. El ambiente en cualquier campuco de 2ª división llega a ser espectacular, y el espectáculo trasciende más allá del propio césped.
Existe en Berlín uno de esos equipos diferentes, únicos, de esos que la gente llama "de culto". Estoy preparando un extenso reportaje sobre el segundo club de la capital alemana, pero esta semana es noticia por un hecho insólito hasta ahora en el fútbol.
EL 1. Fc Union Berlín (segunda división alemana) juega sus partidos en el Stadion an der alten Försterei. Un coqueto campo de casi 19.000 espectadores (en su gran mayoría de pie) que esta casi siempre lleno. La afición es el principal activo del club, y la directiva es plenamente consciente de ello. Por eso, ha decidido vender parte de la propiedad del campo a sus aficionados, concretamente, el 58%.
Ahora, los aficionados tienen la oportunidad de adquirir acciones a un precio de 500€ cada una y ser dueños de su propio estadio. Obviamente, para la
gente es un precio bastante elevado. Aun así, en el club confían en que toda la familia Unionista se de cuenta de la importancia de esta iniciativa y de la histórica página que van a escribir en el mundo futbolistico.

En la actualidad, el estadio es propiedad del club y de sus patrocinadores principales. TODOS van a reducir esas cuotas de participación para que sea la gente la que tenga la MAYORÍA de acciones y, por lo tanto, sea la dueña del campo.
Con el dinero recaudado (se espera que sea de unos 5 millones de euros pues se van a sacar a la venta 10.000 acciones) se planea financiar la construcción de la nueva tribuna, que costará 15 millones de €, y no depender así de créditos y demás fórmulas bancarias externas de financiación.

Además del interés económico, subyace el deseo del club de hacer participes, aun más si cabe, a sus fieles seguidores, y de asegurar que el club (y por ende, su casa) no caiga en malas manos.
Creéis que esto sería posible en España? Venderían el R. Madrid o el Barcelona sus estadios a los aficionados?
Veremos que sucede en el futuro....